Maduración grafomotriz (3). Motricidad estática

dibujos niños 5 años Educación Infantil

Como en cualquier otro tipo de actividad, es necesario llevar a cabo una exploración previa de nuestros alumnos y un registro de cada uno para saber de dónde debemos partir y por dónde debemos empezar a programar lo que queremos hacer. También, como en todos los casos, las correcciones deben hacerse en el momento en que se produzca el error para que sean efectivas, pero no de forma “machacona”, ya que las correcciones constantes, a menudo, desmotivan a los niños (algunas veces ponía tanto ímpetu en que lo hiciesen bien que caía en este error).

Cuando es necesario hacer tantas correcciones es muy probable que haya que mirar hacia  atrás, buscar razones previas ancladas en estadios sin superar para dar respuesta a lo que le está ocurriendo a ese niño en ese momento. Otra posibilidad que pueda explicar por qué el niño no responde satisfactoriamente es el hecho de haber realizado de forma incorrecta la secuenciación de las actividades. (Si un niño no sabe sumar bien, es imposible que multiplique).

Contar con una información por escrito de la situación inicial de cada alumno es imprescindible, ya que es la única forma para  saber por dónde debemos empezar a trabajar y poder, posteriormente, evaluar si nuestro trabajo ha funcionado o, por el contrario, no ha sido así.

En el día a día, solía iniciar la clase con un poco de relajación. De esta manera, los niños se tranquilizaban un poco y aprovechábamos estos primeros momentos para dar las orientaciones y explicar la mecánica de los ejercicios que había previsto realizar. En definitiva, es una forma de ir familiarizando al niño con una actividad nueva, de evitar ponerlo en situación de fracaso o de inseguridad y de aprovechar el momento de la sesión en la que los niños son más receptivos.

Siguiendo mi libro de cabecera

“En resumen, la percepción global del cuerpo y de las diversas posiciones del mismo han de orientar una primera fase dentro de la línea de actuación global. La percepción de los brazos y las piernas así como las posiciones de las mismas, conformarían la segunda fase dentro de la línea de actuación que nos ocupa.”

TRATAMIENTO EDUCATIVO: Factores Madurativos y Dificultades en Aprendizajes Básicos. E.P.O.E. Cádiz. Junta de Andalucía.

Sobre la relajación

“La relajación le permite al alumno, a través de la disminución de la tensión muscular, sentirse más cómodo en su cuerpo, conocerlo, controlarlo, manejarlo más y, en consecuencia, influye en el conjunto de su comportamiento tónico-emocional.”

“…no se pretende lograr un verdadero estado de relajación, ya que ello sólo es posible a partir de los 7 u 8 años y mediante el dominio de técnicas específicas. Se trata más bien de obtener la posibilidad de distensión muscular en una situación “tranquilizadora”.”

CONDEMARÍN, M. CHADWICK, M y MILICIC, N.: Madurez Escolar. CEPE.S.A., Madrid, 1985.

Por otro lado, y para aportar otra postura sobre este tema:

“Los ejercicios de mindfulness son apropiados para cualquier niño de entre 5 y 12 años, que quiera calmar su mente llena de pensamientos, que quiera aprender a sentir y comprender sus emociones y también a concentrarse mejor.”

SNEL, ELINE.: Tranquilos y atentos. Editorial Kairós. Barcelona. 2013.

 

Si se trabaja y usamos cuidadosamente el vocabulario adecuado (apretar/soltar, con mucha fuerza/con poca fuerza…), los niños acaban entendiendo y creando situaciones de tensión-distensión sin problema. Lo de empujar a una pared, sabiendo que por mucho que empujen no va a moverse, no les entusiasma demasiado, pero si era algo que empujando o tirando podían conseguir que se moviese, ponían todo el entusiasmo.

Recuerdo que usaba unos sacos atados con una, dos o más cuerdas por el  extremo que se abrían y los utilizábamos de coches con uno o más niños sentados encima y otro u otros tiraban de ellos. Todos sabían perfectamente que para llevar dos niños o más sentados en un saco había que poner el cuerpo “muy duro” y que se cansaban, y que para llevar el saco sin peso podían hacerlo sin esfuerzo y con el cuerpo “blando” porque lo vivían, lo experimentaban.

 

“Stoker (1964,117), sin embargo, distingue únicamente dos formas de enseñanza: la enseñanza directa (es decir, aquella que es conducida a través de la participación directa del profesor) y la enseñanza indirecta (en la cual el papel del profesor consiste únicamente en orientar el proceso de aprendizaje del alumno).”

MOLINA, G. S.: La escalera. CEPE.S.A. Madrid.1991.

En este campo, soy más partidaria de la enseñanza directa.

 

Motricidad estática

Empezábamos con posturas que ya conocían, las más usuales: de pie parados, acostados, sentados…Posteriormente, partiendo de esta posturas, las complicábamos un poco y pasábamos a ponernos de pie, pero encima de ladrillos planos, tablones, líneas hechas con papel de colores pegados o líneas pintadas en el suelo, un banco… Para terminar, manteníamos posturas fijas que no se usan habitualmente: de puntillas, cuclillas, pata coja, etc. El problema de estas últimas es que al ser menos habituales, les resultan más difíciles y no les gustaban mucho, por lo que llegué a la conclusión de que es necesario ir muy poco a poco y sin forzarlos, llegando así a permanecer en equilibrio estático un corto período de tiempo en diferentes tipos de posiciones.

  • Acostado o sentado en el suelo intentando levantarse con algún apoyo o sin él.
  • Coger una pelota que se le tira desde un espacio “controlado” sin moverse.
  • Lanzar pelotas cerca/lejos sin desplazarse: hacia delante/arriba/atrás.
  • Con apoyos o sin ellos mantenerse un pequeño espacio de tiempo a la pata coja alternando las piernas.
  • Con los pies juntos llevar el cuerpo hacia adelante/atrás, derecha/izquierda…

 

A continuación, mediante diferentes tipos de ejercicios, intentaremos que los niños mantengan el equilibrio mientras se desplazan:

  • Saltar desde un banco/ladrillo/taco.
  • Caminar sobre una cinta pegada en el suelo con pasos largos, de puntillas, con el talón…
  • Botar un balón dentro un camino delimitado sin salirse, con o sin obstáculos.
  • Saltar por encima de los tacos alternando los pies o saltar sobre líneas pintadas en el suelo con los pies juntos.

 

Actividades encaminadas a ejercitar las posiciones globales y segmentarias de brazos y piernas:

  • Movimientos múltiples de los brazos y piernas
  • De pie, estirados los brazos con mucha fuerza hacia arriba, mantenemos un poco la tensión y los dejamos caer relajados. Hacemos lo mismo con los brazos estirados hacia adelante, en cruz y después con los brazos estirados a lo largo del cuerpo. Así, y no acostados, era como empezábamos  este tipo de ejercicios,  porque al poder observar tanto a mí como a sus compañeros cómo los hacíamos con mayor facilidad de pie que acostados, aprendían rápidamente por imitación lo que debían hacer.
  • Posteriormente, en posición decúbito dorsal (acostados en el suelo con el cuerpo distendido y mirando hacia arriba), levantar/extender/ hacer fuerza con el brazo derecho/izquierdo, mano, antebrazo… y después llegar a una situación de distensión.
    Con las piernas, seguía el mismo sistema para llevar a cabo los ejercicios.
  • A continuación, de pie, realizábamos diferentes posiciones horizontales y verticales con los brazos; también posiciones segmentarias: manos tocando los codos/ la muñeca/ el antebrazo…
  • Posiciones de las piernas: extenderlas hacia delante, a los lados, rotaciones, etc. Posiciones segmentarias: levantar el muslo con el pie apoyado en la rodilla, hacer girar el muslo, elevar el muslo hacia arriba…
  • Después pasábamos a realizar ejercicios combinados de brazos y piernas: levantar brazo y pierna derecha/izquierda, adelantar el pie izquierdo/derecho y levantar el brazo contario…

Con estos ejercicios los niños consiguen la percepción e interiorización de las posiciones globales y segmentarias de los brazos y piernas, y, también han experimentado lo que es la tensión y la distensión así que, cuando tengan que escribir, no lo harán con tensión o con “todo su cuerpo”, sino que escribirán relajados (lo que es, además, mucho más cómodo) utilizando sólo las partes (trozos, segmentos) del cuerpo que necesiten para hacer esa actividad.

Por estas razones, el niño no vivirá la escritura con tensión, no se cansará al escribir, será una actividad placentera, escribirá más rápidamente, eliminará los tiempos “para descansar” y la escritura será más correcta porque aprendió, entre otras muchas cosas, a usar el lápiz con suavidad.

 

ETAPAS DE MADURACIÓN GRAFOMOTRIZ

dibujos Clase de 6º de Educación Infantil 5 añosEntre los cuatro y cinco años el niño, traza el círculo de izquierda a derecha, el ángulo inicial se va convirtiendo en recto y empieza a utilizarlo para hacer cuadrados, tejados de casas o montañas. Los círculos que utilizó para hacer soles, cuerpos, cabezas, pies, pelotas… dejan de tener el protagonismo inicial y empieza a reemplazarlos por cuadrados (a veces, en realidad, lo que dibuja es una mezcla del ángulo que ya sabe hacer y del círculo).

Dibujar el cuadrado les resulta difícil porque no sólo se trata de utilizar líneas y ángulos, sino que ahora entran en juego factores como las proporciones, coordinación óculo manual, etc. En definitiva, primero los círculos y después los  cuadrados constituyen un estadio más que le sirve para pasar a hacer triángulos y, posteriormente rombos en los que ya es imprescindible el uso de la línea inclinada.

Siguiendo a Emilia Puig en su libro citado, PRIMEROS TRAZOS,  acerca de la ejecución del cuadrado, podemos leer la opinión de Terman sobre este tema:

“esta prueba requiere una apreciación de relaciones espaciales y una aptitud  para hacer uso de la percepción espacial para ordenar un conjunto más bien complejo de coordinaciones motoras”

Etapas del dibujo en niños de 5 años

El niño de cinco años tiene un mayor control de las líneas verticales y horizontales, pero algunos siguen teniendo dificultades con las líneas oblicuas, aunque vayan haciendo las cruces con mayor precisión. Durante esta etapa, el niño ha llegado a conseguir que sus dibujos representen objetos perfectamente reconocibles fruto de su proceso evolutivo.

Quizás te interese

1 comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.