LA TERLUSOLOGÍA: Una teoría sobre la respiración diferenciada

terlusologia

Hace aproximadamente un año asistí a una conferencia sobre la terlusología. No tenía ningún conocimiento previo sobre este tema y como me pareció interesante, pongo a disposición de la persona que quiera leerlo lo que aprendí.

Según nos explicaron, esta teoría ha sido descubierta por Erich Wilk (1915-2000) y posteriormente los doctores en medicina Charlote Hagena y Christian Hagena continuaron sus investigaciones.

Para ellos la terlusología es el conocimiento de los dos tipos diferentes de respiración y constitución corporal. Distinguen entre el tipo exhalador activo (solar) y el inhalador activo (lunar). Consideran que el Sol y la Luna ejercen una influencia enorme y opuesta sobre toda la vida en nuestro planeta y que estos dos astros determinan nuestro centro respiratorio en el momento de nuestro nacimiento.

continuar lectura

Trabajando la respiración en el aula

ejercicios respiración niños

ejercicios respiración niños

“La respiración, la succión, la audición y la capacidad fonadora de niños y niñas, dejan de ser meros hechos fisiológicos sin significado aparente, para mostrarse como manifestaciones significativas en un contexto comunicacional.

Hemos podido comprobar a lo largo de siete años de estudio y verificación, cómo un porcentaje elevadísimo de trastornos respiratorios, en niños de edad escolar, no son más que síntomas de una situación de ansiedad comunicativa creada unas veces por el propio niños y otras por su entorno.”

“Por otra parte, el número cada vez más elevado de niños y niñas que llegan a la escuela sin saber hablar adecuadamente, según juicio acertado de sus maestro y maestras, nos ponen sobre la pista de procesos dependizadores en los estadios anteriores del desarrollo, donde ni siquiera se ha podido obtener la autonomía articulatoria adecuada.”

RIUS ESTRADA, M.D.; Lenguaje oral. Proyecto de metodología científica para el desarrollo de la comunicación en la escuela. Ediciones Koiné, Carranque (Toledo), 1995.

Creo que deberíamos dedicar más tiempo (períodos cortos), en los centros educativos a la respiración, sobre todo en los primeros años que asisten al colegio.

“…antes de iniciar cualquier ejercicio respiratorio específico de un fonema, debemos enseñar al niño la forma genérica de respiración correcta. Para ello, es necesario ayudarle a tomar conciencia de su propia respiración; hacer que sienta como el aire entra por la nariz en los pulmones y sale a continuación por la boca.”
SEIVANE COBO, Mª P.: Cicerón. Programa para la adquisición y desarrollo de la capacidad articulatoria. CEPE. Madrid, 1998.
continuar lectura

Motricidad fina (Motricidad dinámica manual. Maduración grafomotriz 4)

ejercicios motricidad fina

En este apartado partimos de que el niño ha trabajado y sigue trabajando el equilibrio, tanto estático como dinámico; y la coordinación, tanto de sus movimientos como de brazos y piernas (motricidad gruesa).

Ahora, vamos a pasar a la motricidad fina: movimientos menores en los que utilizamos partes más pequeñas del cuerpo: brazo, antebrazo, muñeca, hombro, mano…en definitiva, partes del cuerpo directamente implicadas, más tarde, en el proceso escritor.

¿Por qué considero que son necesarios estos ejercicios?

  • Porque el niño es movimiento y el juego forma una parte muy importante en su vida. Por estas razones, estos ejercicios están perfectamente adaptados a las características citadas.
  • Porque mediante estos ejercicios y otros muchos el niño desarrolla la coordinación motora y el tono muscular de brazos, manos, muñeca, dedos… necesario para escribir.
  • Porque es imprescindible dedicar tiempo a los hábitos posturales. Un ejemplo: es necesario que el niño se siente correctamente porque pasa mucho tiempo en el colegio en esta posición realizando sus tareas escolares. Si le trabajamos el sentido de la verticalidad acostado con la columna vertebral pegada al suelo y después pegada a la pared, es muy probable que, con las orientaciones necesarias, no tenga problema para sentarse correctamente en su silla.

 

A continuación, voy a poner un ejemplo basado en un caso real, a ver si soy capaz de explicar lo que quiero en pocas palabras.

continuar lectura

Maduración grafomotriz (3). Motricidad estática

dibujos niños 5 años Educación Infantil

Como en cualquier otro tipo de actividad, es necesario llevar a cabo una exploración previa de nuestros alumnos y un registro de cada uno para saber de dónde debemos partir y por dónde debemos empezar a programar lo que queremos hacer. También, como en todos los casos, las correcciones deben hacerse en el momento en que se produzca el error para que sean efectivas, pero no de forma “machacona”, ya que las correcciones constantes, a menudo, desmotivan a los niños (algunas veces ponía tanto ímpetu en que lo hiciesen bien que caía en este error).

Cuando es necesario hacer tantas correcciones es muy probable que haya que mirar hacia  atrás, buscar razones previas ancladas en estadios sin superar para dar respuesta a lo que le está ocurriendo a ese niño en ese momento. Otra posibilidad que pueda explicar por qué el niño no responde satisfactoriamente es el hecho de haber realizado de forma incorrecta la secuenciación de las actividades. (Si un niño no sabe sumar bien, es imposible que multiplique).

Contar con una información por escrito de la situación inicial de cada alumno es imprescindible, ya que es la única forma para  saber por dónde debemos empezar a trabajar y poder, posteriormente, evaluar si nuestro trabajo ha funcionado o, por el contrario, no ha sido así.

En el día a día, solía iniciar la clase con un poco de relajación. De esta manera, los niños se tranquilizaban un poco y aprovechábamos estos primeros momentos para dar las orientaciones y explicar la mecánica de los ejercicios que había previsto realizar. En definitiva, es una forma de ir familiarizando al niño con una actividad nueva, de evitar ponerlo en situación de fracaso o de inseguridad y de aprovechar el momento de la sesión en la que los niños son más receptivos.

continuar lectura

Maduración grafomotriz (2). Desarrollo psicomotor

Etapas del dibujo en niños de 4 años

Coordinación Dinámica General

Solía empezar a trabajar de forma bastante simple, los niños moviéndose por todo el espacio que se podía utilizar, primero andando lentamente y después les dejaba decidir la velocidad, moviendo las diferentes partes del cuerpo libremente. Como la lentitud terminaba pronto, poco a poco iban corriendo y moviéndose más rápido hasta que se cansaban. Al no dar prácticamente normas sobre lo que se estaba haciendo (creo que estas actividades deben utilizarse también para fomentar la creatividad del niño) se favorecía una atmósfera espontanea y libre, y la integración de los niños con menos habilidades sociales. De esta manera, aprovechaba ese momento para descansar e iniciar un “mini proceso” de relajación que más adelante me servía para trabajar la tensión-distensión.

continuar lectura

Etapas de maduración grafomotriz (1)

evolución del dibujo en niños de 3 años

DESARROLLO PSICOMOTOR

“El pensamiento nace de la acción para retomar a la acción”
H. Wallon

Ya he manifestado en más de una ocasión que los tres años de Educación Infantil y primero y segundo de Primaria deberían de trabajarse en un bloque y en aulas abiertas adaptadas a las necesidades reales de los niños. Una de las muchas razones para hacer esta afirmación consiste en que en la etapa de E. Infantil no se acaba ningún aprendizaje, sino que todos ellos deben afianzarse o continuarse en E. Primaria, considero.

continuar lectura

Libro 2 del Método al Revés de lectoescritura

Libro 2 Método lectoescritura Al Revés.

¿QUÉ SE TRABAJA EN ESTE LIBRO?

Sílabas directas de las letras: r, s, l, n y p..

¿POR QUÉ?

  • Empezar sólo por las sílabas directas facilita el inicio del camino, los primeros pasos en la lectura. Como en otras actividades, necesitamos ayuda cuando estamos iniciándonos, aprendiendo algo nuevo, no cuando ya dominamos ese campo. Ayudemos a los niños a empezar a caminar, no a correr, eso no lo necesitan, ya lo hacen solos.
  • Porque la r y la s, son letras que presentan dificultades tanto en su enseñanza como en su proceso de aprendizaje por parte de los niños: reconocimiento, pronunciación…
  • Mi idea ha sido empezar precisamente por estas letras y presentarlas de forma muy secuenciada y lúdica, dedicándoles mucha atención desde el principio para evitar errores posteriormente
  • De este modo, el trabajo que se presenta en el libro sobre estas letras estará siempre a disposición de los adultos y de los niños para que, poco a poco, vayan familiarizándose con ellas y puedan utilizar el trabajo presentado en el libro cuando lo consideren oportuno.
  • El objetivo es que los niños, por propia iniciativa, utilicen el libro, vayan aprendiendo y hagan las lecturas, que están a su alcance, solos.
continuar lectura

VIVENCIAS Y EMOCIONES

40 aniversario colegio guzman el bueno

Hoy voy a escribir sobre vivencias y emociones, sobre las de los demás y sobre las mías.
En junio del año 2010 se celebró el 40 aniversario del colegio Guzmán el Bueno de Tarifa donde pasé muchos años, posiblemente los mejores de mi vida profesional.

Llegué a Tarifa destinada al colegio Nuestra Señora de la Luz a ocupar mi primera plaza definitiva, siempre que hago mención a mi primer viaje a esta localidad me acuerdo de las dos personas que sin conocerme de nada, me abrieron las puertas de su casa: Antonio Ruíz (director del colegio) y su mujer y compañera Ana María Giráldez, seguimos siendo amigos y siempre les estaré agradecida por su generosidad. Más tarde me cambié al colegio Guzmán el Bueno.
Todo lo que conocía de Andalucía se correspondía con mi estancia de tres días en Cádiz. Tenía poca experiencia y escasez de conocimientos, pero también es verdad que intentaba formarme, aprender, hacer las cosas lo mejor posible y, con todo el entusiasmo y esfuerzo que ponía en mi trabajo, ayudar a mis alumnos y hacerlo lo mejor posible.

continuar lectura

Escritura – 10 – El movimiento.

Trabajar el movimiento en el aula de psicomotricidad

Durante los primeros años de la vida escolar de los alumnos es el momento en el que se produce el mayor desarrollo motor.

El movimiento en los niños es absolutamente necesario para su desarrollo y ha de ser adecuado para favorecer el progreso y la maduración intelectual y personal del alumno. Para ello, debe empezar a explorar el espacio que le rodea, a moverse y a relacionarse con él.
Cuando empezaba el curso, utilizaba las primeras clases de psicomotricidad únicamente para observar los movimientos de los niños, cómo se movían en el espacio. Cuando les decía que ocupasen el espacio libre, solían acabar todos juntos en el centro de la clase o pegados a la pared y, excepto los más intrépidos, un número considerable de niños y un número superior de niñas mostraban inseguridad al subirse a un lugar un poco alto o al moverse con soltura caminando sobre un banco sueco.

Esto me servía para hacer una exploración inicial y para apuntar en un registro individual y en otro general los datos que consideraba más significativos y necesarios para, a partir de ahí, iniciar la programación de las primeras clases.

continuar lectura

Antes de escribir

antes de escribir

Antes de que los niños empiecen a escribir sistemáticamente, pienso que es necesario trabajar una serie de campos que incidirán sobre todo el proceso de la escritura:

  • El conocimiento del cuerpo.
  • La coordinación dinámica general.
  • El equilibrio.
  • La relajación.
  • La coordinación dinámica de las manos.
  • La grafomotricidad…

En cualquier libro en el que se traten estos temas hay infinidad de ejercicios motrices útiles para que el niño vaya tomando conciencia de su propio cuerpo y desarrollando los campos arriba señalados. Corresponde al maestro, una vez que está informado, adaptarlos a sus alumnos y hacer una adecuada secuenciación de los mismos.

continuar lectura